Proceso de la Reforma al Poder Judicial

La Reforma Judicial en México de 2024 es un esfuerzo integral destinado a modernizar y mejorar el sistema judicial del país. Este proceso ha sido impulsado por la necesidad de abordar diversas problemáticas, como la corrupción, la ineficiencia y la falta de acceso a la justicia para todos los ciudadanos. El proceso de reforma incluye varias etapas clave:

  1. Diagnóstico y Consulta: Se llevó a cabo un diagnóstico exhaustivo del sistema judicial actual, identificando sus principales fallas y áreas de oportunidad. Además, se realizaron consultas con expertos, juristas, académicos y la ciudadanía para recabar opiniones y sugerencias.

  2. Diseño de la Reforma: Con base en el diagnóstico y las consultas, se diseñaron las propuestas de reforma, enfocadas en mejorar la transparencia, eficiencia y accesibilidad del sistema judicial.

  3. Aprobación Legislativa: Las propuestas de reforma fueron sometidas a discusión y aprobación en el Congreso de la Unión, donde se debatieron y, finalmente, se aprobaron las modificaciones constitucionales y legales necesarias.

  4. Implementación: Una vez aprobada la reforma, se inició el proceso de implementación, que incluye la capacitación de jueces y personal judicial, la actualización de tecnologías y sistemas, y la supervisión de la aplicación de las nuevas normativas.

  5. Evaluación y Ajustes: Durante y después de la implementación, se llevarán a cabo evaluaciones periódicas para medir el impacto de la reforma y realizar los ajustes necesarios para asegurar su éxito

Los objetivos principales de la reforma judicial 2024 son:
  1. Elección Popular de Ministros, Magistrados y Jueces: Permitir que los ciudadanos elijan a los responsables de impartir justicia mediante un voto libre, secreto y universal.

  2. Nueva Integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Reducir el número de ministros de la SCJN de 11 a 9, y ajustar su periodo de encargo de 15 a 12 años.

  3. Eliminación del Consejo de la Judicatura Federal (CJF): Crear nuevos órganos administrativos y disciplinarios independientes.

  4. Nuevas Reglas Procesales: Introducir nuevas reglas procesales para garantizar una justicia más expedita y equilibrada entre los poderes

Tu Voz Cuenta: Responsabilidad Ciudadana en la Elección de Ministros, Magistrados y Jueces, conoce el proceso:
  1. Registro de Aspirantes: El registro para los aspirantes se abrió el 5 de noviembre de 2024 y concluirá el 4 de febrero de 2025. Los candidatos deben registrarse a través de un micrositio oficial.

  2. Evaluación de Requisitos: El Comité de Evaluación del Congreso de la Unión verificará que los aspirantes cumplan con los requisitos necesarios.

  3. Entrevistas y Selección de Finalistas: Los comités de evaluación realizarán entrevistas y seleccionarán a los finalistas idóneos.

  4. Depuración de Listas: Se realizará una tómbola para depurar la lista de aspirantes.

  5. Aprobación de Listas: Las listas depuradas serán aprobadas por los poderes legislativos y remitidas al Instituto Nacional Electoral (INE).

  6. Elección Popular: La elección se llevará a cabo el primer domingo de junio de 2025.